Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
TERUEL, M; GARCIA, V y CATALANO, R. Efectos de Albendazol Sulfóxido sobre Parámetros Embrionarios, Fetales y Placentarios en Ratas Wistar. Int. J. Morphol. [online]. 2009, vol.27, n.4, pp.1147-1153. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022009000400030.
El objetivo de este trabajo fue caracterizar los efectos de albendazol sulfóxido (ABZSO) durante la gestación de ratas Wistar, sobre parámetros embrionarios, fetales y placentarios. Se efectuó colpocitología diaria de las hembras considerándose día 0 de gestación el día de aparición de espermatozoides en vagina. Estudio preimplantacional: ABZSO (10 mg/kg) fue dosificado oralmente el día 2 de gestación; el día 4 de gestación se realizó la recolección de embriones. Estudio post-implantacional: ABZSO (10 mg/kg) fue dosificado oralmente los días 2, 6 ó 10 de gestación (Grupos G2, G6 y G10, respectivamente). Hembras controles recibieron carboximetilcelulosa, vehículo usado para solubilizar la droga. Las hembras fueron sacrificadas al día 20 de gestación. Variables embrionarias y fetales fueron analizadas sobre la base de las camadas mediante test de Kruskal-Wallis; ganancia de peso de las madres por ANOVA y porcentaje de fetos con alteraciones esqueléticas mediante X2. Estudio preimplantacional: la tasa de recolección embrionaria, el número de embriones recolectados y el porcentaje de diferenciación fueron similares entre grupos (P>0,05). La velocidad de clivaje fue menor en el grupo experimental (P<0,05). Estudio post-implantacional: la ganancia de peso de las madres no difirió entre grupos (P>0,05), el número de fetos y el peso de las vesículas fetales fueron menores en el grupo G10 (P<0,05). Los porcentajes de reabsorciones y de fetos con características morfológicas anormales fueron mayores en el grupo G10 (P<0,05). Las alteraciones esqueléticas fueron mayores en los grupos G6 y G10 (P<0,05) observándose con mayor frecuencia en vértebras, costillas y cabeza. Pesos y diámetros placentarios fueron menores en el grupo G10 (P<0,05). Se concluye que, bajo las condiciones del presente estudio, el ABZSO administrado en la etapa preimplantacional afecta la velocidad de clivaje sin detener la gestación mientras que su efecto en el desarrollo post-implantacional depende del tiempo de gestación en que es administrado.
Palabras clave : Albendazol sulfóxido; Gestación; Toxicidad; Ratas Wistar.