Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
CHUAIRE-NOACK, Lilian; SANCHEZ-CORREDOR, Magda Carolina y RAMIREZ-CLAVIJO, Sandra Rocío. Papel Dual de la Senescencia en la Tumorigénesis. Int. J. Morphol. [online]. 2010, vol.28, n.1, pp.37-50. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022010000100006.
La relación entre senescencia y transformación maligna ha sido objeto de particular atención, debido a una aparente dualidad de funciones, en la que la senescencia participaría tanto en la inducción como en la inhibición de la malignidad. El objetivo del trabajo fue revisar algunos de los hallazgos más recientes sobre el papel de la senescencia en la progresión maligna y analizarlos a la luz del concepto de la pleiotropía antagónica y de su posible utilización como blanco terapéutico contra el cáncer. Se considera a la senescencia como un mecanismo supresor tumoral, debido al efecto protector contra el cáncer que ejerce en organismos jóvenes, en caso de activación de oncogenes o de inactivación de genes supresores tumorales. Además de este efecto beneficioso, se le han adjudicado efectos deletéreos asociados con la edad pues, en apariencia, la senescencia no sólo recapitula el envejecimiento y por tanto la pérdida de función y capacidad de regeneración tisular, sino también puede inducir cambios preneoplásicos en las células del estroma adyacente, provocar enfermedades degenerativas o inducir la secreción de factores promotores del crecimiento de células tumorales. La aparición de defectos en el programa de senescencia puede contribuir a la transformación tumoral, lo que la ha convertido en un atractivo blanco terapéutico contra el cáncer. El avance en el estudio de los aspectos biológicos de la senescencia proporcionará valiosa información para el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas que detengan la progresión tumoral.
Palabras clave : Cáncer; Pleiotropismo antagónico; Senescencia; Supresión tumoral; Tumorigénesis.