Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
POMPEI FILHO, Horácio; SUAZO GALDAMES, Iván; ZAVANDO, Daniela y GUIMARAES, Antonio Sergio. Desplazamiento Discal Anterior y la Cabeza Superior del Músculo Pterigoideo Lateral: Un Estudio Caso-Control. Int. J. Morphol. [online]. 2010, vol.28, n.2, pp.365-368. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022010000200004.
El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre el aumento de la proporción de la cabeza superior del músculo pterigoideo lateral (CSPT) insertado en la articulación temporomandibular (ATM) y la presencia de desplazamiento discal anterior diagnosticado mediante resonancia magnética. Se analizaron 75 imágenes de pacientes con desplazamiento discal anterior y 75 controles con una relación normal entre la cabeza de la mandíbula y el tubérculo articular, también diagnosticada por resonancia magnética. Los niveles de inserción fueron medidos. La estadística descriptiva y analítica fueron calculadas. Los análisis de las diferencias se hicieron por la prueba exacta de Fischer, y también se calculó la significancia clínica (OR, IC=95%). La inserción media de la CSPT fue 71,14% (DS 14,13) en los controles y 67,80% (SD 16,23) en los casos de grupo. La única relación que presentó una asociación significativa (OR 5,61) se encontró al comparar los sujetos con un porcentaje de inserción en la CSPT 50% con aquellos que tenían niveles más altos de inserción (50%). Nuestros resultados sugieren que el mayor porcentaje de inserción sirve como un factor de protección para el desplazamiento discal anterior, probablemente debido a un mayor control de la actividad neuromuscular.
Palabras clave : Articulación temporomandibular; Músculo pterigoideo lateral; Disco articular; Desplazamiento discal anterior.