Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
BISPO, Rodrigo Freitas Monte et al. Vermis Cerebelar: Topografía y Variaciones. Int. J. Morphol. [online]. 2010, vol.28, n.2, pp.439-443. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022010000200018.
El vermis se describe como la parte impar, mediana del cerebelo por la que los hemisferios están conectados. Tanto el vermis como los hemisferios están formados por folium que, de forma conjunta, se llaman lóbulos. El material analizado consistió en una muestra compuesta por 43 cerebelos de hombres, adultos, fijados en formol al 10% y cortados en rodajas en sentido medial. La língula se adjuntó al velo medular superior en 100% (43) del cerebelo, y sólo varían en tamaño. En el 80% (32) del cerebelo, el lóbulo central contenía un folium, 7,5% (3) había dos folium con el primero más grande que el segundo, 10% (4) tuvo dos folium con el segundo más grande que el primero, y 2,5% (1) tenía dos folium de igual tamaño. En el 5% (2) de los cerebelos, el folium del vermis surgido del declive, en el 47,5% (19), el folium surgido de la sustancia blanca central, y en el 42,5% (17), el folium surgido del tubérculo. No hubo, en la muestra estudiada, variación en los lóbulos, culmen, pirámide, úvula o nódulo. Contrariamente a lo que muchos creen, el folium del cerebelo presentan variaciones en la forma, número y disposición. Sin embargo, estas variaciones son virtualmente inadvertidas, lo que a menudo dificulta la determinación de los límites de estas estructuras del cerebelo, por los estudiantes de la anatomía.
Palabras clave : Cerebelo; Vermis; Variación anatómica.