Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
BUSTOS-OBREGON, Eduardo; CASTRO-SANCHEZ, Rodrigo; RAMOS-GONZALEZ, Benito y TORRES-DIAZ, Leandro. Daño de la Espermatogénesis en Rata en la Hipoxia Hipobárica Intermitente y Rol Protector de la Melatonina. II: Parámetros Testiculares. Int. J. Morphol. [online]. 2010, vol.28, n.2, pp.537-547. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022010000200034.
Actualmente no se conoce claramente si la fertilidad masculina se afecta por la hipoxia hipobarica intermitente (IHH). Esto es de importancia porque una gran población humana trabaja sobre 3000 metros sobre el nivel del mar (sml). Este trabajo analiza los cambios testiculares en ratas adultas Sprague Dawley luego de cinco ciclos de IHH (7 días a 4.200 sml) en una camara hipobarica/7días a 500 metros: Normoxia). Los animales de dividieron en grupos de 8; un grupo expuesto a hipoxia (7 días ) y los otros a IHH por uno y hasta cinco ciclos. Los controles ( 500 sml) se analizaron al inicio y al final de los 70 días experimentales. Un set duplicado de ratas tratadas con melatonina (considerada protectora de la Hipoxia) se examinó también, asi como sus controles, inyectados con etanol 0,03% (solvente de la melatonina).Se realizó análisis histométrico e inmunohistoquímico del tejido testicular. El daño causado por IHH aumenta con el tiempo. La morfometría reveló un aumento de los diámetros del túbulo y lumen y una reducción de la altura del epitelio. La inmunohistoquímica de HIF-1 alpha muestra aumento del número de túbulos positivos con el tiempo aunque lo opuesto ocurre para HSP-70. El ensayo de cometa muestra un aumento del número de células espermátogénicas (+). La melatonina controla este daño, posiblemente debido a asu alta eficiencia como neutralizador de especies reactivas del oxígeno. En conclusión, la exposición a IHH daña la función reproductiva masculina.
Palabras clave : Espermatogénesis; Hipoxia Hipobárica Intermitente; Protección por melatonina.