Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
CATROXO, M. H. B et al. Detección de Coronavirus in Capybaras (Hydrochoeris hydrochaeris) por Microscopía Electrónica de Transmisión en São Paulo, Brasil. Int. J. Morphol. [online]. 2010, vol.28, n.2, pp.549-555. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022010000200035.
Coronavirus están envueltos en una cadena positiva de ARN, (orden Nidovirales, familia Coronaviridae) y se clasifican en tres grupos. Grupos que integran la tercera 3c y los coronavirus aviario. Se distribuyen por todo el mundo y pueden causar enfermedades respiratorias, entéricas y, en algunos casos, hepatitis y enfermedades neurológicas en una amplia variedad de animales, resultando en pérdidas económicas a la ganadería y los criadores. En este trabajo se describe un brote de diarrea en un rebaño de capibaras en la ciudad de Piracicaba, São Paulo, Brasil. Los animales presentaron súbitamente, los síntomas de anorexia, diarrea, profusa y acuosa, de color amarillento o verdoso, deshidratación, pérdida de peso, agudo, torsión de los miembros y la muerte en menos de una semana, en su mayoría con tres meses de edad. Un total de 59 muestras de heces y 10 trozos de intestino delgado se procesaron por la técnica de contraste negativo (preparación rápida). En todas las muestras analizadas, al microscopio electrónico de transmisión se visualizó un gran número de partículas con morfología similar a los coronavirus, pleomórficas, con características redondeadas o alargadas con proyecciones radiales en forma de corona midiendo de 80-140 nm de diámetro. La técnica es sumamente útil para el diagnóstico rápido de virus en animales afectados.
Palabras clave : Coronavirus; Capybara; Microscopía electronic de transmisión.