Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
International Journal of Morphology
On-line version ISSN 0717-9502
Abstract
ARAVENA TORRES, Pedro et al. Relación entre el Volumen de la Fosa Pterigopalatina y la Anestesia Troncular del Nervio Maxilar: Un Estudio Piloto. Int. J. Morphol. [online]. 2011, vol.29, n.3, pp.857-861. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022011000300032.
El bloqueo troncular del nervio maxilar (BTNM) se logra depositando anestesia vía canal palatino mayor en la fosa pterigopalatina. Los autores difieren en la cantidad de anestesia a depositar y la tasa de complicaciones asociadas (diplopía y hematomas). Coronado et al. (2008) midió el volumen de la fosa pterigopalatina encontrando un promedio de 1,2ml, sugiriendo dicha cantidad de anestesia para el BTNM. El objetivo del presente trabajo es comparar la eficacia de dosis bajas de 1,2ml (DB) versus dosis tradicional de 1,8ml (DT) de anestesia para el BTNM y sus efectos adversos. Se realizó un estudio clínico cuasiexperimental de carácter exploratorio, participaron 82 pacientes donde la técnica anestésica estaba indicada para un procedimiento de exodoncia, los que fueron aleatorizados en los grupos DB y DT, administrándoles lidocaína al 2% con 1:50.000 de epinefrina. Se registraron variables demográficas (sexo y edad), clínicas (pieza a extraer y dosis administrada) y anatómicas (índices facial superior y craneal). El éxito anestésico (EA) se definió como la posibilidad de realizar la exodoncia con nulo o mínimo dolor, medido con escala visual análoga (EVA). En el análisis estadístico se utilizaron los tests de chi cuadrado y t de student (p<0,05). Los resultados muestran que el dolor y el EA en el grupo DB fueron de 2,93 y 61,67% y en el DT de 3,09 y 59,09% respectivamente, hubo 6 casos de diplopía sin diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos.
Keywords : Nervio maxilar; Anestesia; Fosa pterigopalatina; Lidocaína; Exodoncia.