Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
International Journal of Morphology
On-line version ISSN 0717-9502
Abstract
SUMAYYA; FARUQI, Nafis A; ANSARI, Mohd Salahuddin and GHAUS, Farah. Análisis Morfométrico del Canal Lumbosacro en Fetos Humanos. Int. J. Morphol. [online]. 2011, vol.29, n.3, pp.868-875. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022011000300034.
La porción lumbosacra del canal espinal requiere una atención especial; es un sitio frecuentemente implicado en la espina bífida, el síndrome de médula anclada y algunas otras patologías como tumores de grasa en la columna vertebral, quistes y siringomelia. El diagnóstico y el tratamiento de los defectos del tubo neural requieren de un conocimiento preciso de la morfometría del canal vertebral lumbosacro. Existen diversos informes radiológicos sobre mediciones morfométricas en fetos humanos por parte de diversos investigadores, pero estos poseen una variabilidad inherente debido a las técnicas de imagen, posicionamiento del paciente, técnicas de medición del observador y, las variaciones normales y patológicas. Para superar todas estas limitaciones, para las mediciones directas se utilizó un caliper vernier. 30 fetos humanos conservados en formalina, de todas las edades y de ambos sexos, sin anomalías congénitas craneovertebrales, fueron obtenidos del museo del Departamento de Anatomía, J. N. Facultad de Medicina de la UMA, Aligarh. Los fetos fueron divididos en cinco grupos (I-V) sobre la base de su edad gestacional. El grupo I de fetos fueron los menores de 17 semanas, el II de 17-20 semanas, el III de 21-25 semanas, IV de 26 a 30 semanas, V de más de 30 semanas. Cada grupo contenía 6 fetos de ambos sexos (1:1/H:M)). Los parámetros morfométricos tomados en cuenta fueron la longitud del canal lumbar, el diámetro transversal máximo del canal vertebral lumbar en diferentes niveles, la altura de las superficies posteriores de los cuerpos de todas las vértebras lumbares y la longitud del canal sacro. Las mediciones de los grupos fueron comparadas y analizadas mediante el uso de la prueba de "t". El canal lumbar comenzó a aumentar en longitud significativamente desde el grupo de fetos III en adelante. No hubo consistencia en el crecimiento de los diámetros del canal lumbar con la edad gestacional en todos los niveles. Las alturas de los primeros dos cuerpos vertebrales lumbares mostraron variabilidad en los grupos adyacentes. Lo mismo se observó en los tres siguientes, que crecieron constantemente con el crecimiento de los fetos. El canal sacro mostró un crecimiento variable en longitud en los diferentes grupos. El crecimiento constante en la longitud y el diámetro del canal lumbar pueden ser utilizados para determinar la edad aproximada de los fetos por razones médico-legales.
Keywords : Canal lumbar; Canal sacro; Fetos humanos; Crecimiento fetal; Vértebras lumbares; Morfometría fetal.