Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
International Journal of Morphology
On-line version ISSN 0717-9502
Abstract
RUSSO, Priscilla Perez and SMITH, Ricardo Luiz. Asimetría de la Base de Cráneo Durante el Crecimiento. Int. J. Morphol. [online]. 2011, vol.29, n.3, pp.1028-1032. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022011000300062.
El conocimiento sobre asimetrías craneales a partir de especímenes secos es de gran utilidad en la determinación de parámetros relevantes para las prácticas médica y odontológica. Se estudió la base del cráneo con el objetivo de validar el método de mediciones indirectas con fotografías digitales y evaluar el grado de asimetría en diferentes edades. Se analizaron 176 cráneos humanos identificados, agrupándolos por edad en fetos, recién nacidos, niños y adultos. Las mediciones fueron realizadas a partir de un punto central: el tubérculo faríngeo y de cuatro puntos laterales: foramen oval, foramen espinoso, canal carotideo y foramen estilomastoideo, usando biometría digital, luego de una validación por criterio concurrente respecto de mediciones directas con caliper. Los resultados son presentados como índices de asimetría y los datos son expresados en porcentajes. El método digital evidencia validez concurrente en relación al método directo con caliper. Los cráneos en todos los grupos étareos presentaron asimetrías. El índice de asimetría menor correspondió a 2,6%, mientras que el mayor a 6,6%. En la literatura no se reportan parámetros para definir valores de asimetrías en cráneos normales. La asimetría de la foramina respecto de la línea mediana se verificó en toda la muestra y fue considerada como normal, correspondiendo a un índice de asimetría promedio del 4%. En este estudio se observó también que en la mayoría de las medidas hubo predominancia del lado derecho sobre el lado izquierdo.
Keywords : Anatomía; Asimetría; Crecimiento; Cráneo.