Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
SILVA M, Héctor et al. Dismetría Pélvica en una Muestra Radiológica de Adolescentes de la Ciudad de Temuco-Chile. Int. J. Morphol. [online]. 2012, vol.30, n.1, pp.94-99. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022012000100016.
La dismetría de la pelvis es frecuente en los adolescentes y puede ser un factor que provoque dolores en la columna vertebral y estar asociada a escoliosis funcionales de la región lumbar. Estas disfunciones de la columna vertebral producen incapacidad laboral, son de alta prevalencia en el mundo. Este problema de salud pública es de origen multifactorial afecta a la mayoría de las personas principalmente en la edad media de la vida. El propósito del estudio fue conocer cómo se comportan nuestros adolescentes con respecto a la variable dismetría pélvica. Para ello se analizaron 49 radiografías panorámicas de columna vertebral, de escolares entre 13 y 17 años de ambos géneros, 24 hombres y 25 mujeres, de la ciudad de Temuco, Chile. Del total de sujetos, 33 presentaron algún grado de desnivel pélvico lo que corresponde al 67,3% de los individuos. En 27 sujetos estaban en el rango 1 a 10 mm y 4 sujetos en el rango de 11 a 15 mm. En 33 sujetos tenían algún grado de desviación de la columna lumbar en el plano frontal y 16 sujetos no se observó desviación. Es importante conocer estos parámetros en nuestra población adolescente, para incorporar a la educación formal la prevención en todos los aspectos de la vida y así disminuir la sintomatología, costos de atención y rehabilitación.
Palabras clave : Pelvis; Desnivel pélvico; Columna lumbar.