Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
HERNANDEZ CALDERA, Arnoldo; MUNOZ DOMON, Miguel; SALAZAR PONCE, Carolina y LEIVA VILLAGRA, Noemi. Morfología del Velo Palatino en Individuos Fisurados Operados, y su Relación con el Grado de Insuficiencia Velo Faríngea. Int. J. Morphol. [online]. 2013, vol.31, n.1, pp.87-93. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022013000100013.
La fisura labio palatina corresponde a una malformación congénita, caracterizada por la interrupción en la continuidad de los tejidos. La cirugía primaria del velo del paladar permite reconstituir la morfología perdida del velo palatino, sin embargo ésta no siempre considera la devolución de la anatomía del músculo de la úvula, por lo cual, el velo operado adquiere una anatomía anómala impidiendo el cierre óptimo entre cavidad oral y nasal; esta condición se conoce con el nombre de insuficiencia velo faríngea. El objetivo de este trabajo fue asociar la morfología del velo palatino con la insuficiencia velo faríngea en individuos fisurados operados. Se realizó un estudio analítico, teniendo como unidad de muestra al velo del paladar; La muestra se seleccionó entre aquellos pacientes que cumplían con los criterios de inclusión. A los individuos seleccionados se les realizó un examen clínico y un registro fotográfico con el objetivo de clasificar la anatomía del velo del paladar. Posteriormente se les realizó una evaluación fonoaudiológica para determinar el grado de insuficiencia velo faríngea. Los datos obtenidos fueron tabulados y evaluados estadísticamente. La clasificación morfológica del velo del paladar determino que el 52% de los velos fueran clasificados como cóncavos, los velos convexos y planos se distribuyeron ambos en un 24%. Según la evaluación velo faríngea, el 12% se presentaron como insuficientes, el 52% como límite insuficiente, el 24% como límite suficiente y tan solo el 8% como suficientes. Al relacionar la morfología del velo del paladar con evaluación velo faríngea se obtuvo un p = 0,3. Existe una variabilidad tanto en la morfología del velo del paladar como en la evaluación de la insuficiencia velo faríngea en individuos fisurados operados, siendo esta ultima desfavorable. No se estableció una relación estadística entre morfología del velo del paladar y la evaluación velo faríngea.
Palabras clave : Fisura labio palatina; Anatomía velo-palatina; Evaluación velo- faríngea.