Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
CRAHIM, Lucas Fernandes et al. Análisis Morfométrico del Acromion Usando Software de Imágenes. Int. J. Morphol. [online]. 2013, vol.31, n.1, pp.345-350. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022013000100053.
El objetivo de este estudio fue medir con precisión la morfología acromial para describir los patrones anatómicos de sus subtipos y llevar a cabo un estudio de la literatura sobre las relaciones entre los subtipos morfológicos y las enfermedades relacionadas. Tomamos fotografías de la escápula del Instituto de Anatomía de la Universidad Sombra Severino, y se analizaron las imágenes con el Software Image-J®. El ángulo acromial medio fue de 139,23 ± 2,781°, no habiendo diferencias significativas entre los lados derecho e izquierdo. De observó una correlación positiva entre el ángulo acromial y el ángulo de la columna vertebral de la escápula. La correlación mencionada anteriormente, juega un papel importante en los trastornos de la inflamación del hombro, especialmente el síndrome, lo cual refuerza la importancia de los estudios de la morfología acromial.
Palabras clave : Morfología acromial; Acromioclavicular; Síndrome de pinzamiento; Morfometría.