Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
FONSECA, Gabriel M; CANTIN, Mario y LUCENA, Joaquín. La Odontología Forense como un Ejercicio de Morfología en la Investigación Medicolegal de la Muerte. Int. J. Morphol. [online]. 2013, vol.31, n.2, pp.399-408. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022013000200006.
En ciencias forenses, la naturaleza de la evidencia recolectada deviene en análisis específicos realizados por muchas disciplinas complejas. Cada tipo de rastro requiere una aproximación única y sistemática, significativamente basada en el tamaño y la morfología de esa potencial evidencia. En 1999, el Consejo Europeo de Ministros adoptó la Recomendación No. R (99)3 para la armonización metodológica de las autopsias medicolegales. Este documento, promovió la adopción de protocolos estandarizados para las autopsias forenses de reconocimiento internacional. Sin embargo, la filosofía interdisciplinaria aún necesita integración de la información desde varias fuentes de investigación. Un examen orientado y correcto de la cavidad oral necesita de conocimientos específicos tanto de su anatomía y fisiopatología, de los procedimientos mejor desarrollados para su estudio, y de la participación de un odontólogo calificado para realizar este análisis. Sobre la base de que no existe un protocolo vigente que establezca la participación del odontólogo en todas las autopsias medicolegales, se presenta una revisión sobre este importante documento, incluyendo reportes y observaciones personales de algunos patrones de lesiones orales. Se discute además un nuevo paradigma respecto de la participación del odontólogo forense en la investigación médicolegal de la muerte.
Palabras clave : Odontología Forense; Morfología; Lesiones orales; Protocolos de autopsia; Investigación médicolegal de la muerte.