Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
JAKSIC, Damjan et al. Aplicación de un Procedimiento Más Avanzado en la Definición de Tipos Morfológicos. Int. J. Morphol. [online]. 2014, vol.32, n.1, pp.112-118. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022014000100019.
Es bien sabido que las diferencias más evidentes en los seres humanos son aquellas relacionadas con las características antropométricas, lo cual fue observado durante el monitoreo continuo de la relación entre el comportamiento humano y las capacidades humanas. El objetivo de este estudio fue detectar y definir los tipos morfológicos con el uso de metodologías diferentes y más avanzadas. La muestra incluyó 149 sujetos hombres, estudiantes de primer año de la Facultad de Educación Física y Deportiva en Novi Sad, utilizando una técnica de medición antropométrica. Utilizamos un total de 12 medidas antropométricas, que se definieron de acuerdo con el modelo morfológico de cuatro dimensiones. Para todas las variables se calcularon los estadísticos descriptivos básicos, mientras que la agrupación estudiantil se realizó a través de red neuronal - Intruder. Para la clasificación taxonómica inicial de entidades artificiales por red neuronal Intruder se aceptaron cuatro grupos: endomorfo o pícnico, ectomorfo o leptosomo, astenomorfo y tipo grácil. Los resultados indican que la identificación y definición de los tipos morfológicos con el uso de un procedimiento algo diferente y más avanzado conduce a una mejor percepción de ciertas características que son necesarias, tanto para la selección de deportes específicos, como para la prevención de diversas enfermedades y alteraciones en el comportamiento y funcionamiento.
Palabras clave : Red Neural; Intruder; Estudiantes; Antropometría; Tipología somática.