Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
International Journal of Morphology
On-line version ISSN 0717-9502
Abstract
ARAVENA, Pedro Christian et al. Estudio Anatómico de la Distancia entre el Margen Mandibular y la Rama Marginal Mandibular del Nervio Facial: Una Revisión Sistemática. Int. J. Morphol. [online]. 2014, vol.32, n.1, pp.327-333. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022014000100052.
La rama mandibular marginal del nervio facial (RMM) posee variaciones significativas en su relación con el margen inferior de la mandíbula (MIM), siendo importante su descripción topográfica para evitar su daño en procedimientos quirúrgicos submandibulares. El objetivo fue determinar la distancia RMM y MIM observadas en humanos. Se realizó una revisión sistemática de la literatura en las bases de datos MEDLINE, "Science Citation Index Expanded" de Web of Science (ISI) y una búsqueda manual. Se seleccionaron artículos con análisis de 10 o más muestras y que registraran la distancia entre el RMM y el MIM o Gonion. Se registró autor, países de origen, condición de la muestra, número de muestras, distancias promedio y máximas registradas. Los resultados se analizaron mediante estadística descriptiva y presentada en tablas. Se seleccionaron 17 artículos con mediciones de las distancias entre el RMM y MIM tanto en cadáveres como pacientes. En total, 1,408 muestras fueron disecadas. La distancia máxima registrada fue de 4.01 cm (promedio±DE 1.64±0.92 cm, Min= 0,69; Max= 4,01). Diversos reportes sugieren que una incisión a 2 cm bajo el margen inferior de la mandíbula sería suficiente para evitar el daño al RMM. Sin embargo, con las distancias máximas observadas dicha incisión podría generar un daño. Por lo tanto, esta revisión sugiere la presencia del RMM a lo menos a 4 cm bajo el margen inferior de la mandíbula.
Keywords : Anatomía; Nervio Facial; Cirugía Oral; Cirugía Maxilofacial; Cuello; Revisión sistemática.