Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
WANG, Jinbao et al. Caracterización Histomorfométrica del Preestómago del Yak (Bos grunniens) en la Meseta Qinghai-Tíbet. Int. J. Morphol. [online]. 2014, vol.32, n.3, pp.871-881. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022014000300021.
Seis preestómagos de yaks (Bos grunniens) fueron estudiados mediante disección macroscópica y métodos histológicos. Se encontró que el preestómago del yak constaba de tres partes: rumen, retículo y omaso, compuestas de mucosa, submucosa, muscular y serosa. Además, el epitelio de la mucosa se conformó con epitelio escamoso estratificado, con parte de células cornificadas superficiales. En el rumen, la mucosa formó papilas linguladas que variaron en tamaño y forma. El retículo, consistió en una superficie epitelial que se invaginó en distinta medida en la lámina propia, conformando varias formas de pliegues, es decir, cuadrículas como pequeños cubículos. Además, existían muchos pliegues secundarios densamente cubiertos con papilas cornificadas. La característica más llamativa del omaso, fue formar láminas que variaron en longitud, con papilas cortas y ásperas distribuidas en ambos lados. Tomados en conjunto, no hubo glándulas dentro de la mucosa y la lámina propia del preestómago del yak, donde los tejidos linfoides difusos se pueden observar claramente. Por lo tanto, creemos que esas características estructurales específicas del preestómago del yak pudieron haber evolucionado en respuesta a las condiciones de vida únicas y hábitos dietéticos que se presentan en la meseta de Qinghai-Tíbet.
Palabras clave : Bos grunniens; Preestómago; Histomorfométrico; Meseta Qinghai-Tibetan.