Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
MORENO-GOMEZ, Freddy et al. Descripción Histológica de las Glándulas Cutáneas de Phyllobates bicolor (Anura: Dendrobatidae) Usando Tres Técnicas de Tinción. Int. J. Morphol. [online]. 2014, vol.32, n.3, pp.882-888. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022014000300022.
A la fecha no existe mayor información con respecto a los mecanismos para obtener y almacenar las toxinas cutáneas de ranas de la familia Dendrobatidae. Con el fin de contribuir y entender cómo son almacenadas estas toxinas, realizamos una descripción histológica de las glándulas cutáneas de la especie Phyllobates bicolor. La piel de dos ranas adultas se examinó mediante tres técnicas de tinción histológica (hematoxilina-eosina, PAS y tricrómico de Masson) mediante microscopía óptica convencional. La piel de P. bicolor contiene dos tipos de glándulas exocrinas: mucosas y serosas, que vierten sus productos a la superficie epidérmica a través de un conducto intra-epitelial que conduce a un estoma. Las glándulas mucosas, serosas y los conductos intercalados están rodeados por una funda discontinua de células mioepiteliales, las que colapsan el lumen de los acinos y conductos, facilitando la secreción y liberación de su contenido. Las glándulas serosas tienen un sincitio polarizado de células epiteliales columnares cúbicas. Ambas glándulas tienen una secreción mixta, por lo tanto, los contenidos de las glándulas mucosas tienden a ser neutral y basófilas, mientras que los contenidos de las glándulas serosas son basófilas y acidófilas.
Palabras clave : Anfibios; Phyllobates bicolor; Tegumento; Epidermis; Dermis; Glándulas mucosas; Glándulas serosas; Defensas químicas; Bioacumulación.