Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
MILLAS, Ieda et al. Receptores de Estrógeno en Cortes Teñidos Inmunohistoquímicamente: Comparación de Métodos de Evaluación Subjetivos y Computarizados. Int. J. Morphol. [online]. 2014, vol.32, n.4, pp.1164-1170. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022014000400007.
La inmunohistoquímica es un método de tinción específico para la detección de varias proteínas. Este método es importante en el diagnóstico de la presencia de receptores específicos, tales como los receptores de estrógeno. El objetivo de este estudio fue comparar dos métodos diferentes para evaluar la intensidad de la tinción inmunohistoquímica para detectar la presencia de RE en el tejido de la mucosa nasal: el primero utilizando un sistema digital y el segundo a través de la observación directa de microscopía convencional. Tres profesionales especializados observaron sesenta y dos muestras teñidas las que fueron analizadas con microscopio óptico con la siguiente intensidad de tinción: ausente, leve, moderada e intensa. Posteriormente, se obtuvo una medición objetiva a través de lectura de densidad óptica relativa (DOR) del sistema MCID 7.0 de análisis de densitometría digital (Inter Enfoque de imágenes LTDA, Linton, Inglaterra). Clasificaciones subjetivas y objetivas fueron comparadas bajo análisis estadístico (Kolmogorov-Smirnov y prueba de correlación de Spearman, p<0,05). Encontramos una correlación positiva entre los resultados subjetivos de los observadores y el análisis digital en todas las categorías de los receptores beta. Para el receptor alfa, hubo una correlación solamente en categorías extremas. Las evaluaciones subjetivas de los observadores y método digital midiendo la densidad óptica relativa muestran correlaciones estadísticamente significativas en la cuantificación de los receptores de estrógeno por tinción inmunohistoquímica. Por tanto ambos métodos demostraron ser correctos para el estudio propuesto.
Palabras clave : Inmunohistoquímica; Receptores de estrógeno; Métodos; Microscopía.