Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
LINS, Carla Cabral dos Santos Accioly; BELTRAO, Raphaelle Lima de Almeida; GOMES, Wilber Fellipe de Lima y RIBEIRO, Márcia Maria. Estudio de la Morfología del Canal Mandibular a Través de Tomografía Computadorizada. Int. J. Morphol. [online]. 2015, vol.33, n.2, pp.553-557. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022015000200023.
El objetivo fue estudiar la morfología del canal mandibular en la tomografía computadorizada (TC), con el fin de ayudar en el manejo clínico y quirúrgico de las intervenciones dentales en el área de la mandíbula. El material utilizado incluyó 377 TC, seleccionadas por edad (entre 15 y 80 años), obtenidas durante el período 2011-2013 desde el banco de datos de una clínica privada de radiología en la ciudad de Caruaru-PE, Brasil. Noventa y seis TC cumplieron los criterios de inclusión (37,5% hombres y 62,5% mujeres). En relación a la forma del canal mandibular, todas las imágenes presentaron un solo canal, bilateral, que se extiendió desde el foramen mandibular hasta el foramen mental, sin ningún cambio morfológico. En el 37,5% de las TC hubo canales mandibulares clasificados como Tipo I; en 22,92% tipo II y III. Sólo el 16,66% presentó canales tipo IV. Destacamos la importancia de conocer la anatomía de la mandíbula, así como el trayecto del nervio alveolar inferior en el canal mandibular, especialmente para la realización de los diversos procedimientos en esta región con el fin de minimizar el daño a los haces neurovasculares.
Palabras clave : Anatomía ; Mandíbula; Tomografía computadorizada.