Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
KHAN, Aaijaz Ahmed; RAMLI, Norhida Binti y ISMAIL, Zulizhar Mohd. Efectos de la Progesterona en Lesiones por Hipoxia Isquémica en la Región Cornu Ammonis (CA) del Hipocampo en Ratas Neonatas. Int. J. Morphol. [online]. 2015, vol.33, n.3, pp.962-970. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022015000300025.
La hipoxia-isquémica (HI) es una causa importante de daño cerebral en el recién nacido. Varios estudios indican los efectos neuroprotectores de la progesterona en ratas adultas, sin embargo existe poca literatura disponible en ratas recién nacidas. Por tanto, el presente estudio se llevó a cabo para ver el efecto de la progesterona en la lesión cerebral HI en ratas recién nacidas, utilizando un modelo de cría de rata neonata HI establecido. A los siete días de nacidas, las crías de ratas fueron sometidas a la ligadura de la arteria carótida común derecha y luego 60 minutos de hipoxia. La primera dosis de progesterona fue administrada al grupo de tratamiento mediante inyección peritoneal (4 mg/kg), después de 10 minutos de exposición y las dosis posteriores fueron administradas por inyecciones subcutáneas en intervalos de 6 h, 24 h y 48 h. El grupo control también fue expuesto a HI y se le administró solamente aceite de cacahuete a través de la misma ruta y con los intervalos que recibió el grupo de tratamiento. Después de 96 h, las crias fueron perfundidas con formalina al 10% y se tomaron muestras de los cerebros, los que se tiñeron con azul de toluidina. La densidad celular y el número de células piramidales de las regiones del hipocampo Cornu Ammonis (CA) fueron examinadas por métodos estereológicos. La evaluación histomorfométrica de los efectos de la progesterona mostró un valor protector mínimo, pero no significativo en el volumen, densidad de las células y el número total de células piramidales de la región de CA del hipocampo de los grupos de tratamiento y control (p>0,05) después de HI. En conclusión, nuestros resultados indican que 4 mg/kg de progesterona no tuvo efecto neuroprotector significativo en el modelo de HI del hipocampo de ratas neonatas.
Palabras clave : Cornu Ammonis; Hipocampo; Hipoxia; Isquemia; Ratas neonatas; Neuroprotector; Progesterona; Células piramidales.