Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
GODOY-CUMILLAF, Andrés Esteban Roberto et al. Características Antropométricas de Adolescentes Pertenecientes a Distintas Escuelas Deportivas Formativas. Int. J. Morphol. [online]. 2015, vol.33, n.3, pp.1065-1070. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022015000300041.
La alta tasa de sedentarismo y obesidad reportada en Chile, ha propiciado la aparición de diversos programas deportivos para niños y adolescentes, que requieren evaluaciones fiables en torno a las características antropométricas por disciplina Deportiva. En este sentido, la presente investigación pretende por objetivo determinar las características antropométricas de adolescentes pertenecientes a distintas escuelas deportivas formativas (AD) de Temuco, Chile y su relación con parámetros deportivos ideales. El tipo de investigación contempla un diseño no experimental, descriptivo, transversal, con un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo constituida por 65 sujetos (38 mujeres) con un promedio de edad de 15,9 (2,5) años y un IMC de 22,8 (4) kg/m2, quienes practicaban taekwondo (n= 4), racquetbol (n= 6), esgrima (n= 7), karate (n= 8), atletismo (n= 13), tenis (n= 6) y fútbol (n= 21). Los resultados indican que las AD mujeres promediaron un somatotipo de 4,9 4,3 1,5 (clasificadas como endomesomorfas), masa adiposa de 33,6% y masa muscular de 39,7%, mientras los AD varones para las mismas variables ostentan 3 4,9 2,3 (mesoendomorfos), 27,4% y 43,7%. En conclusión, los AD evaluados ostentan normopeso, su composición corporal exhibe una elevada masa adiposa incluso para parámetros normales, mientras que su somatotipo parece acercarse a los ideales deportivos, sin evidenciar una tendencia por disciplina deportiva. Se sugiere para futuras investigaciones estudiar otras variables, como los programas de entrenamiento, el rendimiento deportivo y los hábitos alimentarios, con la intención de obtener respuestas más satisfactorias respecto a los factores que influyen en la proyección de adolescentes al deporte competitivo.
Palabras clave : Somatotipo; Composición corporal; Estado nutricional; Índice de masa corporal; Taekwondo; Racquetbol; Esgrima; Karate; Atletismo; Tenis y Fútbol.