Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
International Journal of Morphology
On-line version ISSN 0717-9502
Abstract
NAIDOO, N; LAZARUS, L and SATYAPAL, K. S. La Huella del Manguito Rotador: Un Estudio en Cadáver de su Morfometría y Morfología. Int. J. Morphol. [online]. 2016, vol.34, n.3, pp.975-985. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022016000300027.
La capa musculotendinosa del complejo muscular del manguito rotador está formada por cuatro tendones, que se espesan y se funden con la cápsula glenohumeral subyacente a medida que se insertan en las respectivas regiones de la epífisis proximal del húmero. Se han informado varios patrones patológicos en la inserción de estos músculos que sirven como base para la reparación quirúrgica de los desgarros del manguito. La literatura previa se concentró en el estudio de macro-evaluaciones de lesiones específicas del tendón del músculo supraespinoso, por lo cual, el objetivo del presente estudio consistió en investigar los parámetros morfológicos y morfométricos macroscópicos de los cuatro tendon es del manguito rotador. Se llevó a cabo la observación de la configuración de los sitios de inserción y el cálculo relativo de la morfometría de los tendones de la región glenohumeral en una muestra de cuarenta cadáveres adultos (n = 80) los que fueron disecados bilateralmente. El análisis estadístico también refleja la representación demográfica de la muestra: Edad: 74,83 ± 12,92 años de edad; Género: 24 hombres, 16 mujeres; Raza: 38 Blancos, 2 Negros. Las distancias medias supero-inferior y medio-lateral se registraron específicamente en todo el manguito rotador y en cada sitio de inserción tendinosa de la siguiente manera: i) M. subescapular: 22.57 ± 3.13 mm, 20.45 ± 4.79 mm; ii) M. supraespinoso: 15.20 ± 4.29 mm, 20,14 ± 5.38 mm; iii) M. infraespinoso: 19.49 ± 5.21 mm, 19,07 ± 4.74 mm; iv) M. redondo menor: 19.02 ± 5.21 mm, 15,33 ± 3,75 mm; v) manguito rotador completo: 76.28 ± 10.57 mm, 75,18 ± 11.41 mm. Aunque existe una variación en la configuración de la inserción, se identificaron las formas predominantes: M. subescapular - ovalado (72,5 %), M. supraespinoso - rectangular (76,3 %), M. infraespinoso ovalado (78,8 %), M. redondo menor - redonda (100 %). En vista de los valores p estadísticamente significativos, puede postularse que el conocimiento de las distancias supero-inferior y medio-laterales puede proporcionar datos dimensionales requeridos para obtener una cobertura óptima del manguito durante los procedimientos de reconstrucción. Además, la variación en los patrones de inserción puede indicar la progresión de desgarros de los tendones del manguito.
Keywords : Manguito rotador; Huella; Inserción; Morfología; Morfometría.