Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
LUNA, S. L; PENA, S. I; CUEVAS, A. J y BROWN, D. I. Integración Endocrina de Ovarios Fetales Trasplantados bajo la Cápsula Renal de Hámster Machos Uni o Bilateralmente Castrados. Int. J. Morphol. [online]. 2016, vol.34, n.4, pp.1271-1279. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022016000400016.
El desarrollo del ovario en mamíferos sufre importantes cambios durante el periodo perinatal, momento en el cual los folículos se ensamblan y comienzan a desarrollarse en un proceso no muy dilucidado que involucra señales endocrinas y paracrinas. Con el objetivo de investigar el efecto de dos ambientes hormonales sobre el desarrollo temprano del ovario de hamster, usamos un modelo de trasplante autólogo en el que ovarios fetales fueron trasplantados bajo la cápsula renal de machos receptores previamente castrados y hemicastrados. Después de 35 días de trasplante, los ovarios y el parénquima renal de los machos receptores no presentaron señales de rechazo. El ovario presentó folículos primordiales, primarios, secundarios y algunos folículos terciarios con características morfológicas similares a los ovarios de hembras controles de 35 días de edad. Folículos primarios y secundarios sanos de ambos grupos experimentales se encontraron en frecuencia y tamaño similar al de ovarios controles, los folículos terciarios fueron escasos tanto en controles como en ovarios trasplantados, siendo en éstos principalmente atrésicos. PCNA, un marcador de proliferación celular, fue detectado por inmunohistoquímica en células granulosas de folículos en crecimiento, mientras que caspasa 3 activa, un marcador de apoptosis, fue evidente en folículos secundarios. Por otra parte, inmunoreactividad para proteínas esteroidogénicas, StAR, 3-bHSD y aromatasa, fue detectada en la pared folicular. Esta observación, junto a la disminución de niveles séricos de FSH, sin cambios importantes en los niveles de testosterona en machos castrados que recibieron trasplantes ováricos, y la disminución en los niveles de testosterona sin cambios en los niveles de FSH en machos hemicastrados con trasplantes ováricos, sugiere que el ovario no solo produce hormonas esteroidales sino que además éstas modifican los niveles hormonales del macho receptor del trasplante. En conclusión, este modelo de trasplante autólogo agrega información del desarrollo ovárico temprano cuando éste se desarrolla bajo la cápsula renal de machos entregando evidencia de la integración funcional del ovario trasplantado al eje endocrino de los machos receptores.
Palabras clave : Ovario; Foliculogénesis; Esteroidogénesis; Trasplante ovárico; Hámster.