Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
BARANOWSKI, Piotr; KRAJEWSKI, Sawomir; NOWACKI, Jerzy y NOWAK, Piotr. Morfometría de la Columna Cervical de Emu Usando el Método Hidrostático. Int. J. Morphol. [online]. 2018, vol.36, n.2, pp.608-613. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022018000200608.
Este estudio tuvo como objetivo la estimación de los valores de los rasgos métricos básicos de las vértebras cervicales del Emu. El estudio se realizó en vértebras de 6 machos y 10 hembras Emu de catorce años. Las mediciones osteométricas se realizaron con pinzas electrónicas, mientras que el método hidrostático se usó para evaluar la densidad y el volumen de cada vértebra. El sexo de las aves se consideró como una variación. La columna cervical contaba con 17 vértebras. Se encontró dismorfismo en rasgos métricos básicos entre vértebras análogas de ambos sexos. Las vértebras de las hembras se caracterizaron por una longitud, ancho y altura significativamente mayor (P≤0,05 y P≤0,01) a las de los machos. No se encontraron diferencias dismórficas en el volumen de masa ósea para las vértebras 1 a 8, mientras que las vértebras de las hembras 9 a 17 tuvieron un volumen mayor (P≤0,05) en comparación con los machos. Los coeficientes de correlación para el peso corporal, el volumen de la vértebra y la capacidad del canal espinal fueron débiles. La suma de la longitud de los cuerpos vertebrales que determina la longitud del cuello mostró significativamente (P≤0.01) cuellos más largos en las hembras. No se observaron estrechamientos y extensiones del canal vertebral para la médula espinal que se encuentra en toda la columna cervical.
Palabras clave : Canal cervical; Vértebra cervical; Método hidrostático; Ratiatae; Palaeognathae; Emu.