Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
LETIERI, Rubens Vinícius et al. Efecto del Ejercicio de Restricción del Flujo Sanguíneo de 16 Semanas sobre la Aptitud Funcional en Mujeres Sarcopénicas: Un Ensayo Controlado Aleatorio. Int. J. Morphol. [online]. 2019, vol.37, n.1, pp.59-64. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022019000100059.
Investigamos en mujeres ancianas el efecto de la intervención utilizando el método de restricción del flujo sanguíneo en la capacidad funcional, después de 16 semanas. En un ensayo clínico controlado, 23 mujeres fueron asignadas aleatoriamente en dos grupos; ejercicio de baja intensidad con restricción de flujo sanguíneo (BI + RFS, N = 11, edad: 69,40 ± 5,73) y grupo control (GC, N = 12, Edad: 69,00 ± 6,39). El grupo BI + RFS tuvo un volumen de 75 repeticiones al 20-30 % de 1RM y 3-4 series por ejercicio (30, 15, 15 y repeticiones con 30 " de descanso entre series). El GC no fue sometido a ningún tipo de ejercicio. La capacidad funcional, la antropometría y la sarcopenia se verificaron mediante una batería de pruebas antes y después de 16 semanas. El grupo BI + RFS tuvo una mejora significativa en el rendimiento de la fuerza de la empuñadura, soporte de la silla, curvatura del brazo, 2,44 up-and-go y 6 min, ‘sit-and-reach’ ‘Back Scratch’ (p<0,05) después de la intervención. Las mujeres de edad avanzada seguían clasificadas como sarcopénicas, a pesar de la mejora en el índice de masa muscular (p<0,01). El GC no presentó cambios significativos. El método de restricción del flujo sanguíneo puede ser efectivo en el proceso de intervención utilizando ejercicio físico como estrategia auxiliar en el control de la sarcopenia, proporcionando un perfil físico durante el proceso de envejecimiento.
Palabras clave : Entrenamiento de oclusión; Adultos mayores; Fuerza de agarre.