Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
TABOADA-IGLESIAS, Yaiza; VERNETTA-SANTANA, Mercedes; ALONSO-FERNANDEZ, Diego y GUTIERREZ-SANCHEZ, Águeda. Especificidad Antropométrica y Nivel de Participación en Gimnasia Acrobática en Función del Sexo. Int. J. Morphol. [online]. 2019, vol.37, n.4, pp.1534-1540. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022019000401534.
Las diferencias de sexo es un aspecto muy presente en el mundo laboral y deportivo. Esto se traduce en la diferenciación de actividades deportivas, determinadas como masculinas o femeninas. De ahí que el objetivo del estudio fue analizar el nivel de participación y características morfológicas en gimnastas de acrobática y ver las diferencias en relación al sexo y rol: portor y ágil. Se analizó la participación en los Campeonatos de España entre 2011 y 2018, y se comparó medidas antropométricas, composición corporal y de proporcionalidad, en función del rol de actuación y sexo. El Comité Autonómico de Ética de Investigación de la Xunta de Galicia (España) aprobó la metodología de trabajo. Los resultados mostraron un porcentaje mucho mayor de participación en función del sexo a favor del sexo femenino en todos los campeonatos analizados. Sin embargo, el peso, índice de masa corporal y el porcentaje muscular no fueron diferentes entre sexos en ninguno de los dos roles. De las 62 variables morfológicas evaluadas, existe un mayor predominio de las diferencias en los portores que en los ágiles en relación al sexo, destacando el porcentaje de grasa.
Palabras clave : Gimnasia acrobática; Diferencias de sexo; Características morfológicas; Composición corporal.