Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Ius et Praxis
versión On-line ISSN 0718-0012
Resumen
PONCE DE LEON SOLIS, Viviana. Inclusión electoral de personas con discapacidad mental en Chile. Ius et Praxis [online]. 2020, vol.26, n.2, pp.147-169. ISSN 0718-0012. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122020000200147.
La inclusión electoral de personas con discapacidad mental es uno de los desafíos más complejos que enfrentan las democracias contemporáneas. El caso de estas personas presenta una serie de peculiaridades que dificultan de modo especial determinar lo que significa para ellas la ciudadanía y la participación política. A diferencia de otros grupos tradicionalmente marginados -como niños, niñas y adolescentes o personas con discapacidades físicas-, ciertas personas con discapacidad mental carecen de forma total y permanente de las habilidades típicamente asociadas con el derecho a sufragio. Así, esta investigación discute por qué deberíamos preocuparnos por la inclusión electoral de personas con discapacidad mental y qué posibles vías existen para lograr que dicha inclusión se traduzca en algún grado de participación política significativa. Para tal efecto, se centra en dos instituciones propias del derecho electoral chileno: la suspensión del sufragio de personas declaradas en interdicción por demencia y el voto asistido.
Palabras clave : Derecho de voto; personas con discapacidad; capacidad jurídica; capacidad electoral; voto asistido.