Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Atenea (Concepción)
versión On-line ISSN 0718-0462
Resumen
BELTRAN VELIZ, JUAN; OSSES BUSTINGORRY, SONIA; DEL VALLE ROJAS, CARLOS y MANSILLA SEPULVEDA, JUAN. RELACIONES INTERSUBJETIVAS EN EL CAMPO DE LA INTERCULTURALIDAD. SABERES CULTURALES MAPUCHE. Atenea (Concepc.) [online]. 2019, n.520, pp.11-21. ISSN 0718-0462. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-04622019000200011.
El presente artículo se propone reflexionar en torno a las relaciones intersubjetivas en el campo de la interculturalidad. Desde esta perspectiva, es posible señalar que el diálogo juega un rol importante, pues es un elemento fundamental en las relaciones intersubjetivas existentes entre los kimches y los profesores occidentales. Esto favorecería la convivencia en un contexto intercultural, debido a que el conocimiento del Otro constituye una de las fuentes imprescindibles para la construcción de proyectos de vida en común. Al respecto, en el marco de la educación intercultural, los saberes culturales mapuche se deben reconocer, comprender, valorar y legitimar desde un plano epistemológico, a fin de contribuir a la formación de personas mapuche y no mapuche que conviven e interactúan en una misma sociedad.
Palabras clave : Intersubjetividad; diálogo; saberes culturales mapuche; kimche; edu cación intercultural.