SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Historiografía e historia de mujeres: estrategias para su inclusión en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación media chilenaEl aporte de la enseñanza de la historia reciente en Chile: Disensos y consensos desde la transición política al siglo XXI índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Estudios pedagógicos (Valdivia)

versión On-line ISSN 0718-0705

Resumen

MAGENDZO K, Abraham; TOLEDO J, María I  y  GUTIERREZ G, Virna. Descripción y análisis de la Ley sobre Violencia Escolar (N°20.536): dos paradigmas antagónicos. Estud. pedagóg. [online]. 2013, vol.39, n.1, pp.377-391. ISSN 0718-0705.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052013000100022.

El artículo tiene como propósito presentar y analizar la Ley Sobre Violencia Escolar publicada el 17 de Septiembre de 2011. Se describen algunas acciones que marcan el contexto donde surge la ley y se destacan algunos de sus contenidos y artículos. Se indica que en la ley coexisten dos paradigmas antagónicos. Un paradigma nominado de 'Control y sanción', que se funda en la postura de seguridad nacional y corresponde a una concepción conductista de la educación que postula la eficiencia social y la existencia del comportamiento agresivo. Otro paradigma nominado de la 'Convivencia escolar democrática', que se funda en la concepción de seguridad humana y corresponde a una concepción crítica de la educación que apunta hacia la reconstrucción social y la noción de convivencia escolar. Se presentan las consecuencias que la aplicación de cada uno de estos paradigmas podría tener para el Comité de Buena Convivencia Escolar, el Reglamento interno y el rol del encargado responsable de la convivencia escolar.

Palabras clave : Ley sobre Violencia Escolar (N°20.536); paradigmas antagónicos; convivencia escolar.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons