Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Información tecnológica
versión On-line ISSN 0718-0764
Resumen
CARDONA, Eliana M; RIOS, Luis A y PENA, Juan D. Disponibilidad de Variedades de Pastos y Forrajes como Potenciales Materiales Lignocelulósicos para la Producción de Bioetanol en Colombia. Inf. tecnol. [online]. 2012, vol.23, n.6, pp.87-96. ISSN 0718-0764. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642012000600010.
Se presenta una revisión sobre las variedades más comunes de pastos y forrajes en Colombia para analizar su potencial como materiales lignocelulósicos para la producción de combustibles como bioetanol y biobutanol. Para ello se considera ubicación, rendimiento de producción por hectárea y por año, composición lignocelulósica y rendimiento a etanol, como características principales para determinar su potencial uso. Como resultado, se presentan los pastos elefante y king como los más apropiados para su exploración en procesos de producción de biocombustibles, con rendimientos de materia verde por hectárea al año entre 360 y 400 toneladas y entre 240 y 360 toneladas respectivamente. Además, con base en su concentración de celulosa y hemicelulosa pueden obtenerse rendimientos teóricos de 466,9 litros de etanol por tonelada seca de pasto elefante y 449,7 litros de etanol por tonelada seca de king grass.
Palabras clave : pastos y forrajes; composición lignocelulósica; rendimiento a etanol; bioetanol.