Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Información tecnológica
versión On-line ISSN 0718-0764
Resumen
SANTOS-DOMINGUEZ, Erik E; VARGAS-MORALES, Juan M; CARDENAS-GONZALEZ, Juan F y ACOSTA-RODRIGUEZ, Ismael. Remoción de Arsénico (V) en Solución Acuosa por Biomasa Modificada del Hongo AspergiHus niger. Inf. tecnol. [online]. 2017, vol.28, n.6, pp.45-52. ISSN 0718-0764. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642017000600006.
Se analizó la capacidad de remoción de arsénico (As V) en solución acuosa por la biomasa modificada del hongo Aspergillus niger, por espectrometría de absorción atómica. La contaminación por arsénico es muy grave en México, afecta a casi todas las poblaciones, y las técnicas de remoción son muy caras y no tan eficientes. En los estudios, la mayor bioadsorción (69% con 1 mg L-1 del metaloide) fue a las 24 horas, a pH de 6.0, 28oC y 1 g de biomasa modificada. Con respecto a la temperatura, la más alta remoción fue a los 28oC, con un 69% de remoción a las 24 horas. A mayor concentración de arsénico fue menor la remoción, y al aumentar la concentración del bioadsorbente, la remoción es más eficiente (96% con 5 g de biomasa). Además se remueve eficientemente el metaloide in situ (56% de remoción en agua natural contaminada con 1 mg 100 mL-1 de As (V) en 24 horas con 1 g de biomasa). Por lo tanto, la biomasa modificada se puede utilizar para eliminar el arsénico de aguas residuales industriales.
Palabras clave : bioadsorción; arsénico; biomasa celular fúngica modificada; biorremediación.