Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Información tecnológica
versão On-line ISSN 0718-0764
Resumo
MONCADA, Carlos A.; BOCAREJO, Juan P. e ESCOBAR, Diego A.. Evaluación de Impacto en la motorización como Consecuencia de las Políticas de Restricción Vehicular, Aproximación Metodológica para el caso de Bogotá y Villavicencio - Colombia. Inf. tecnol. [online]. 2018, vol.29, n.1, pp.161-170. ISSN 0718-0764. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000100161.
Este trabajo hace un aporte metodológico al análisis del impacto de políticas de transporte, utilizando métodos cuasi-experimentales comparando hogares de tratamiento y control para estimar los efectos en la motorización. La congestión vehicular y la sostenibilidad de la movilidad se han identificado como los problemas principales de las ciudades latinoamericanas. Medidas como la prohibición de la utilización del vehículo en algunas horas del día, conocidas como restricciones vehiculares, son el objetivo de esta investigación. Sin embargo, luego de años de implementadas las medidas, se observa que en lugar de contribuir a la reducción del uso del vehículo particular, éstas han promovido la compra de más automóviles. Los resultados de este trabajo sugieren que las políticas de restricción durante todo el día, como se han implementado en ciudades como Bogotá y México, han promovido la compra de más coches en los estratos más altos. Los hogares afectados por la medida muestran una tendencia de un 20% más a comprar otro vehículo cuando se comparan con hogares de una ciudad sin políticas de restricción vehicular.
Palavras-chave : restricción vehicular; políticas de transporte; control a la congestión; uso del automóvil.