Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Información tecnológica
versión On-line ISSN 0718-0764
Resumen
VALERO, Nelson O; SALGADO, José A. y CORZO, Dianni. Metodología Sencilla para Evaluar Bioactividad de Ácidos Húmicos obtenidos de Lignito Mediante Extracción Alcalina y Bacterias Solubilizadoras de Carbón. Inf. tecnol. [online]. 2018, vol.29, n.4, pp.75-82. ISSN 0718-0764. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000400075.
En este trabajo se probó un test rápido para evaluar la bioactiviad de ácidos húmicos (AH) obtenidos a partir de un carbón lignito a través de dos métodos: 1) mediante extracción química con NaOH (AH-Q) y 2) mediante actividad de una cepa bacteriana (Enterobacter aerogenes). Para ello se determinó la capacidad de los AH para ocasionar la elongación celular en coleóptilos de trigo, así como la capacidad para inducir la proliferación y alargamiento de raíces a partir de semillas pregerminadas. Se probaron concentraciones de AH entre 2,0 y 120 mg C. L-1 tomando como referencia el efecto ocasionado por una solución de AIA 2,0 mgL-1. Se encontró que el tratamiento con AH-Q a 40 mg C.L-1 ocasionó un mayor alargamiento de coleóptilos y raíces, mientras que una concentración de 20 mg C.L-1 de AH-B presentó bioactividad superior en todos los parámetros evaluados. Los resultados indican que los AH evaluados presentan bioactividad que depende del tipo de extracción y de la concentración aplicada.
Palabras clave : lignito; ácidos húmicos; bacterias solubilizadoras; bioactividad, coleóptilos de trigo.