Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Información tecnológica
On-line version ISSN 0718-0764
Abstract
PEREZ-GUARDO, Carlos; TAFUR-CABRERA, Jorge; MOLINA-PADILLA, German and HERNANDEZ-PALMA, Hugo. Análisis del Papel del Educador en el Postconflicto. Un Acercamiento desde la Percepción de la Ciudad de Barranquilla, en Colombia. Inf. tecnol. [online]. 2019, vol.30, n.4, pp.199-208. ISSN 0718-0764. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000400199.
El objetivo del presente artículo es analizar, el papel del educador en esta nueva etapa para Colombia que demanda de todos los actores involucrados, un especial esfuerzo, dinamismo y compromiso. Para lograr que esta fase de reinserción sea exitosa, se deben desarrollar programas estratégicos que garanticen no solo la capacitación de todas las partes de interés, sino también mecanismos de inclusión que promuevan la paz en los contextos educativos. Por lo anterior, se analiza mediante un enfoque descriptivo/cuantitativo la percepción de las familias y funcionarios de organismos oficiales, sobre el papel del educador en este periodo de postconflicto. Se discute y se reflexiona sobre los programas de intervención en el momento actual en las instituciones de educación a nivel nacional. Entre los hallazgos se encuentra que la comunidad considera clave la labor docente para la construcción de la paz. La principal conclusión es que el docente es un agente de transformación, siempre que cuente con el apoyo y orientación de las políticas institucionales y del Estado para la construcción de la paz.
Keywords : postconflicto; construcción de paz; educación; innovación pedagógica.