Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Información tecnológica
On-line version ISSN 0718-0764
Abstract
BARRERA-RODRIGUEZ, Ana M.; VIEIRA-SALAZAR, Jaime A. and DUQUE-OLIVA, Edison J.. Las relaciones interespecíficas de las universidades con sus grupos de interés: metáfora biológica. Inf. tecnol. [online]. 2020, vol.31, n.4, pp.211-220. ISSN 0718-0764. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642020000400211.
El presente artículo tiene como objetivo identificar las diferentes relaciones interespecíficas a las que se enfrentan las universidades con sus grupos de interés, a través del uso de la metodología del desarrollo de metáforas biológicas. Las universidades conscientes de su misión reconocen la importancia de las relaciones con sus grupos de interés porque de ellas depende en gran medida su prestigio y reconocimiento. Se encontró que estas relaciones pueden asociarse con las interespecíficas que se dan a nivel biológico. El mutualismo, que puede llamarse “gana-gana”, se observa en las relaciones entre la universidad y los estudiantes, los profesores, los funcionarios administrativos, y el sector privado y público; y el parasitismo, que puede ser generado desde adentro por varios grupos con interés individual. Se concluye que los modelos metafóricos biológicos son aplicables en la gestión de las relaciones interespecíficas de las universidades con sus grupos de interés.
Keywords : metáfora biológica; relaciones interespecíficas; universidad; grupos de interés.