Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Compartir
Revista de ciencia política (Santiago)
versión On-line ISSN 0718-090X
Resumen
CAREY, John M. Las virtudes del sistema binominal . Rev. cienc. polít. (Santiago) [online]. 2006, vol.26, n.1, pp.226-235. ISSN 0718-090X. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2006000100016.
El sistema único de elecciones legislativas chileno, en el que cada distrito elige a dos representantes (M=2), ha sido objeto de controversia y de propuestas de reforma, ya que fue impuesto por el régimen autoritario saliente en 1990. La mayor parte de ellas aboga por la llamada mayor proporcionalidad. Este ensayo sostiene que, a pesar de sus orígenes no democráticos, el sistema M=2 ha funcionado relativamente bien respecto a los sistemas empleados en muchos otros países. En particular, M=2 en Chile entrega una mezcla adecuada de representatividad, gobernabilidad y responsabilidad individual del legislador. El ensayo considera varias alternativas para la reforma y perfila algunos problemas potenciales que cada una implicaría. Si se reforma el sistema chileno, entonces el autor recomienda que se haga por pasos incrementales, no fundamentales -un aumento moderado en la magnitud de cada distrito-, pero manteniendo las listas abiertas y no haciendo el salto a un sistema mixto de miembros (SMM)
Palabras clave : Sistema binominal; Sistemas electorales ; Elecciones chilenas; Desproporcionalidad ; Representación ; Rendiciones de cuenta.