Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista de ciencia política (Santiago)
versión On-line ISSN 0718-090X
Resumen
PEREZ-BALTODANO, ANDRÉS. NlCARAGUA: DEMOCRACIA ELECTORAL SIN CONSENSO SOCIAL. Rev. cienc. polít. (Santiago) [online]. 2012, vol.32, n.1, pp.211-228. ISSN 0718-090X. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2012000100011.
La vida política de Nicaragua en el 2011 giró alrededor de las elecciones generales de noviembre, en las que se debatió la suerte del proyecto "cristiano, socialista y solidario" del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) liderado por Daniel Ortega. Triunfó Ortega con un amplio margen, en medio de acusaciones de fraude. En realidad, el FSLN pasó por encima de la Constitución y las normas que rigen el proceso electoral para alcanzar su contundente victoria. Una explicación de la victoria de Ortega, sin embargo, también debe considerar las enormes debilidades de la oposición que no logró articular un discurso y una visión social congruentes con las necesidades del país. Ortega, por el contrario, logró capturar la imaginación de millones de nicaragüenses que se debaten en la pobreza.
Palabras clave : Nicaragua; democracia electoral; consenso social; FSLN; Daniel Ortega; partidos de oposición.