Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista de ciencia política (Santiago)
versión On-line ISSN 0718-090X
Resumen
BASABE-SERRANO, SANTIAGO y MARTINEZ, JULIÁN. ECUADOR: CADA VEZ MENOS DEMOCRACIA, CADA VEZ MÁS AUTORITARISMO... CON ELECCIONES. Rev. cienc. polít. (Santiago) [online]. 2014, vol.34, n.1, pp.145-170. ISSN 0718-090X. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2014000100007.
En el 2013 Rafael Correa afianzó las bases del modelo autoritario-competitivo iniciado en 2007. Más allá de la infraestructura y la inversión pública -que cualquier gobierno con recursos económicos también pudo realizar-, la administración de Correa se caracterizó este año -al igual que en los previos aunque ahora con más intensidad- por la persecución a todo aquel que planteara una opinión contraria a su gestión. En dicho escenario político, el último escollo que queda a Correa para consolidar su permanencia en el poder luego de 2017 es la reforma constitucional que permita la reelección indefinida -o al menos por un período adicional-. Si las condiciones políticas y económicas no varían en el corto plazo, Ecuador tendrá al menos hasta 2021 un gobierno caracterizado por muchas obras públicas y pocas libertades. Más allá de la coyuntura, la gran aceptación popular que genera el modelo autoritario-competitivo de Correa es una de las preguntas clave que debería orientar la investigación científica sobre Ecuador en el futuro inmediato.
Palabras clave : Ecuador; autoritarismo competitivo; democracia; Rafael Correa; instituciones políticas.