Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista signos
versión On-line ISSN 0718-0934
Resumen
CRESPO, Nina; BENITEZ, Ricardo y PEREZ, Lorena. Conciencia metapragmática y la habilidad para producir narraciones escritas. Rev. signos [online]. 2010, vol.43, n.73, pp.179-209. ISSN 0718-0934. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342010000200001.
El presente trabajo intenta establecer la relación entre el papel que juega la conciencia metapragmática en la comprensión oral y la habilidad para producir textos narrativos escritos. Es, a su vez, parte de un proyecto mayor que estudia las habilidades metalingüísticas y/o cognitivas que pudieran asociarse al desarrollo de la comprensión oral del lenguaje no literal en la edad escolar y las posibles diferencias en el desarrollo de la lecto-escritura en niños y niñas con variados niveles de comprensión del lenguaje figurativo. La conciencia metapragmática se iniciaría alrededor de los seis años e involucraría conciencia verbalizable de la diferencia entre lo lingüístico y lo contextual y un control reflexivo de esta relación en una determinada situación de comunicación (Gombert, 1992). Verschueren (2002) sostiene que los indicadores de la conciencia metapragmática funcionan como mecanismos de anclaje que localizan formas lingüísticas en relación al contexto, como señales o marcadores de interpretaciones reflexivas de los usuarios del lenguaje respecto de las actividades que realizan y como claves de contextualización. Los participantes fueron 82 niños y niñas de tercero básico a los cuales se les aplicó un test de conciencia metapragmática y un test de producción escrita, que fue evaluado por una escala holística focalizada. Los resultados muestran que a mejor desempeño en composición, aumenta el porcentaje de respuestas metapragmáticas y se concluye que la conciencia metapragmática no es sistemática en todas las situaciones comunicativas, sino que depende de la manera en que se relaciona el contexto con el lenguaje utilizado.
Palabras clave : Conciencia metapragmática; lenguaje figurativo; test de conciencia metapragmática; escala holística focalizada.