Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista signos
versión On-line ISSN 0718-0934
Resumen
RAIL, Silvia. Análisis de los discursos de la planificación escrita de un grupo de profesores de educación infantil. Rev. signos [online]. 2010, vol.43, n.73, pp.281-306. ISSN 0718-0934. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342010000200005.
Los discursos de la planificación pedagógica forman parte del discurso escolar y de aquellos que incitan a la acción. Su función instrumental es coordinar, de manera anticipada, las intenciones educativas, el tiempo, los espacios de comunicación y las acciones -del profesor y alumnos- que han de ocurrir en el aula escolar, con el objeto de alcanzar la meta común. En este contexto, el estudio tiene como propósito conocer las características de los discursos escritos de los profesores de educación infantil. El enfoque metodológico adoptado es el de la Teoría Fundada (TF), esencialmente, el 'diseño sistemático', propuesto por Strauss y Corbin (2002), cuya propuesta permite incorporar el método deductivo y distintas técnicas de análisis. En el marco del corpus de referencia, conformado por 60.570 palabras, se identifica el sub-corpus compuesto por los discursos escritos -oficiales e in extenso- de la planificación docente, cuya unidad de análisis va surgiendo de los datos. Algunos de los hallazgos del estudio dejan en evidencia que, si bien es cierto existe un formato estandarizado en los discursos de la planificación escrita, se observa heterogeneidad en sus componentes. Asimismo, la ausencia o escasa presencia de objetivos educacionales dejan visible, en todos los casos del corpus de trabajo, la falta de intencionalidad pedagógica y un marcado énfasis en la programación de actividades para los alumnos.
Palabras clave : Discurso de la planificación; destinatarios; contrato didáctico; esquema actancial; discurso pedagógico.