Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista signos
versión On-line ISSN 0718-0934
Resumen
SOTO, Guillermo y ZENTENO, Carlos. La relación en el discurso entre el pretérito perfecto compuesto y las expresiones evaluativas: Análisis de una cuenta pública presidencial. Rev. signos [online]. 2010, vol.43, n.73, pp.333-354. ISSN 0718-0934. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342010000200007.
La retrospectividad y la subjetividad asociadas al pretérito perfecto compuesto (PPC) sugieren que este es adecuado para discursos de corte evaluativo que informan situaciones pasadas relacionadas con el momento de habla. El presente trabajo describe la relación entre las cláusulas en PPC y la expresión de distintos tipos de evaluación, a partir del examen de una cuenta presidencial pública, variedad de discurso en que el jefe de gobierno de Chile informa anualmente al país del estado administrativo y político de la Nación. El análisis muestra que el PPC opera como un activador de subjetividad que favorece la expresión de significados evaluativos, especialmente de apreciación positiva, sin incorporar dichos significados en su definición. Adicionalmente, muestra que, no obstante el presunto carácter expositivo de la clase textual, el enunciador configura una trama argumentativa que busca convencer de lo beneficioso de la gestión gubernamental, a través del informe de las acciones realizadas en el período pertinente. El análisis es compatible con una concepción retórica de la comunicación lingüística, de acuerdo con la cual el productor selecciona recursos léxicos y gramaticales que implementan sus propósitos perlocutivos.
Palabras clave : Pretérito perfecto compuesto; evaluación; cuenta pública presidencial.