SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número54RITUALIDAD Y EXTRACTIVISMO: LA LIMPIA DE CANALES Y LAS DISPUTAS POR EL AGUA EN EL SALAR DE ATACAMA-NORTE DE CHILE¿EVANGÉLICOS O AYMARAS?: DINÁMICAS DE LAS REPRESENTACIONES CULTURALES DE LOS EVANGÉLICOS AYMARAS (CHILE) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Estudios atacameños

versão On-line ISSN 0718-1043

Resumo

CASTILLO, Mayarí; ESPINOZA, Claudio  e  CAMPOS, Luis. RÉGIMEN DE DESIGUALDAD Y PUEBLOS INDÍGENAS EN EL PERÍODO POSTDICTATORIAL: TRES VÍAS EN LA DISPUTA POR LA IGUALDAD. Estud. atacam. [online]. 2017, n.54, pp.217-238.  Epub 23-Dez-2016. ISSN 0718-1043.

Este artículo busca comprender la situación de desigualdad histórica que marca la relación entre mundo indígena y sociedad nacional, mostrando sus principales modificaciones a partir del período postdictatorial. Explora cómo a partir de ese período, aun cuando el régimen de desigualdad chileno ha establecido marcos estrechos para revertir situaciones de desigualdad, los pueblos indígenas han logrado modificarlos. Para esto presenta tres ejemplos: la vía política institucional, la vía etnogenética y la vía socioambiental, explorando las estrategias específicas de estos pueblos para revertir estas situaciones, ya sea a través de la conquista del poder político institucional, del reconocimiento cultural o a partir del control de los recursos naturales estratégicos.

Palavras-chave : Pueblos indígenas; desigualdad; política institucional; etnogénesis; conflictos socioambientales; Chile.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons