Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Estudios atacameños
versão On-line ISSN 0718-1043
Resumo
CASTILLO, Mayarí; ESPINOZA, Claudio e CAMPOS, Luis. RÉGIMEN DE DESIGUALDAD Y PUEBLOS INDÍGENAS EN EL PERÍODO POSTDICTATORIAL: TRES VÍAS EN LA DISPUTA POR LA IGUALDAD. Estud. atacam. [online]. 2017, n.54, pp.217-238. Epub 23-Dez-2016. ISSN 0718-1043.
Este artículo busca comprender la situación de desigualdad histórica que marca la relación entre mundo indígena y sociedad nacional, mostrando sus principales modificaciones a partir del período postdictatorial. Explora cómo a partir de ese período, aun cuando el régimen de desigualdad chileno ha establecido marcos estrechos para revertir situaciones de desigualdad, los pueblos indígenas han logrado modificarlos. Para esto presenta tres ejemplos: la vía política institucional, la vía etnogenética y la vía socioambiental, explorando las estrategias específicas de estos pueblos para revertir estas situaciones, ya sea a través de la conquista del poder político institucional, del reconocimiento cultural o a partir del control de los recursos naturales estratégicos.
Palavras-chave : Pueblos indígenas; desigualdad; política institucional; etnogénesis; conflictos socioambientales; Chile.