Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Estudios atacameños
versão On-line ISSN 0718-1043
Resumo
VALENZUELA MARQUEZ, Jaime. El matrimonio como espacio de “desfragmentación” entre mapuche-huilliches desnaturalizados a Santiago de Chile durante la segunda mitad del siglo XVII (1669-1678). Estud. atacam. [online]. 2018, n.58, pp.7-28. ISSN 0718-1043. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432018005000801.
A lo largo del siglo XVII la guerra fronteriza en el sur de Chile se caracterizó por las razias orientadas al pillaje y captura de indios declarados legalmente esclavizables desde 1608. Deportados hacia Chile central, Coquimbo o Lima, los mapuches y huilliches meridionales se inscribirán, así, en una generalizada experiencia de desarraigo comunitario, fragmentación de redes sociales, de los vínculos territoriales y, sobre todo, destrucción de lazos familiares; marcas que acompañarán los avatares de aquellos individuos sometidos a las traumáticas experiencias del rapto violento y destierro perpetuo desde sus lugares de origen.
El objetivo de este artículo es delinear los indicios de dicha fragmentación y, luego, estudiar las tendencias de recomposición -o “desfragmentación”- que se observan entre estos indígenas al vincularse en matrimonio, en el contexto urbano de la capital chilena y su comarca. El análisis se sustenta en los registros de la parroquia del Sagrario y se sitúa en una coyuntura histórica de transición entre el auge de captura y tráfico de indios “rebeldes”, y la abolición de su esclavitud legal.
Palavras-chave : esclavitud indígena; Guerra de Arauco; migraciones; Santiago de Chile; vínculos matrimoniales.