Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Estudios atacameños
versión On-line ISSN 0718-1043
Resumen
MAZZA, Bárbara. Enfermedad degenerativa articular en el esqueleto apendicular de cazadores-recolectores del sur de la cuenca del Plata. Estud. atacam. [online]. 2019, n.63, pp.171-194. ISSN 0718-1043. http://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2019-0025.
La enfermedad degenerativa articular (EDA) es una de las patologías óseas más comunes de sociedades pasadas y presentes. Se caracteriza por la destrucción del cartílago que recubre las articulaciones, cuya etiología está relacionada con factores intrínsecos y extrínsecos al individuo. El objetivo de este trabajo es explorar las prevalencias de la EDA en el esqueleto apendicular de sociedades cazadoras-recolectoras que habitaron el sur de la cuenca del Plata (Argentina) hacia fines del Holoceno Tardío. A la vez, se propone evaluar la relación de la EDA con la edad y sexo de los individuos, sus índices de robusticidad diafisiaria, tamaño corporal, sitios y unidades arqueológicas. Para esto se registró la presencia de osteofitos marginales y superficiales, porosidad y eburnación en una muestra de 921 superficies articulares. Los resultados indican que la EDA presenta una prevalencia del 11,29% de la muestra total, y se manifiesta principalmente entre individuos femeninos mayores a los 35 años, en tamaños corporales pequeños y en elementos óseos con altos índices de robusticidad diafisiaria. Estos resultados sugieren que factores etarios, hormonales, genéticos y mecánicos habrían influido en la presencia de la EDA.
Palabras clave : humedal del Paraná inferior; osteoartrosis; Holoceno Tardío.