Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Estudios atacameños
versión On-line ISSN 0718-1043
Resumen
HIDALGO-BASTIDAS, Juan Pablo. Agua, tecnología y gubernamentalidad: reconfiguración territorial en torno al megaproyecto hídrico multipropósito Chone, Ecuador. Estud. atacam. [online]. 2019, n.63, pp.209-232. ISSN 0718-1043. http://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2019-0035.
Históricamente las megarrepresas han sido imaginadas y construidas por expertos hidráulicos para gobernar y distribuir agua. Los beneficios, aunque importantes, han sido altamente sobrevalorados; en tanto, los impactos económicos y socioambientales sobre poblaciones locales son frecuentemente subestimados. No obstante, en los países andinos se han retomado tales obras como imprescindibles e indefectibles. Estas obras son presentadas por gobiernos autodenominados progresistas como modernas formas de gobernanza del agua, vinculadas a discursos de desarrollo y ‘buen vivir’. En ese contexto, este artículo describe y discute el megaproyecto hídrico multipropósito Chone, localizado en la costa ecuatoriana. Analiza cómo el proceso de construcción e implementación involucró el uso discursivo de la tecnología, y muestra de qué modo este tipo de tecnologías, además de causar impactos socioambientales, transforman territorios en lo social, cultural y agroproductivo. El artículo concluye presentando los megaproyectos hidráulicos como un constructo gubernamental poderoso: a más de ser impuestos mediante formas de poder coercitivo, son tecnologías disuasivas, que se implementan a través de formas de poder inclusivo que -simultáneamente- justifican y legitiman su ejecución.
Palabras clave : reconfiguración territorial; gubernamentalidad; gobernanza del agua; represas; Ecuador.