Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Estudios atacameños
versión On-line ISSN 0718-1043
Resumen
CAMUS GAYAN, Pablo y ARIAS, Mauricio. Pescadores artesanales y prácticas pesqueras a inicios del siglo XX. Entre el control estatal y la libertad de pesca. Estud. atacam. [online]. 2020, n.64, pp.109-125. ISSN 0718-1043. http://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0006.
Este artículo busca evidenciar cómo el Estado fue delimitando y prohibiendo algunas prácticas de pesca artesanal a comienzo del siglo XX, con el fin de proteger los recursos marinos considerando principios racionales y de conservacionismo, y en beneficio del erario nacional, cambiando la lógica de bienes comunes y libertad de pesca. Así, este artículo plantea que tras la promulgación de la Ley de Pesca de 1907 en Chile, se inició tanto un proceso de apropiación fiscal y cercamiento de los espacios y bienes comunes litorales y marinos como también un proceso de intervención del Estado en las prácticas de los pescadores artesanales, especialmente en qué, cómo y cuándo pescar. Esta intervención cambió radicalmente las prácticas de la pesca artesanal y la relación del hombre con el mar durante las primeras décadas del siglo XX.
Palabras clave : pesca artesanal; control estatal; pescadores; libertad de pesca; prácticas pesqueras; Ley de Pesca.