Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Ciencia e investigación agraria
versión On-line ISSN 0718-1620
Resumen
MORA, Freddy; PERRET, Sandra; SCAPIM, Carlos Alberto y ARNHOLD, Emmanuel. Parámetros genéticos del crecimiento y sobrevivencia, en arbustos de Acacia saligna. Cienc. Inv. Agr. [online]. 2010, vol.37, n.2, pp.5-14. ISSN 0718-1620. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-16202010000200001.
Las especies de acacia poseen características valiosas, como la tolerancia a condiciones ambientales desfavorables. En el presente estudio, se investigaron parámetros genéticos y la respuesta a selección en arbustos de Acacia saligna, en dos ambientes áridos del norte de Chile: Cuz-Cuz y El Tangue. Las características cuantitativas se evaluaron en arbustos de 5 años de edad. Para el análisis de datos se utilizó un enfoque Bayesiano, implementado usando el algoritmo de Gibbs. La sobrevivencia fue de 87,3 y 81,8% en Cuz-Cuz y El Tangue, respectivamente, confirmando el potencial de A. saligna en el norte de Chile. Las estimaciones de la moda a posteriori de la heredabilidad varió de h2=0,13 (sobrevivencia) a h2=0,25 (diámetro de copa). La ganancia genética (selección de árboles individuales) varió de 6 a 14% (intensidad de selección de 20%). Intervalo de credibilidad Bayesiano (p=95%) de las correlaciones genotipo-ambiente incluyeron el valor cero, indicando una significativa interacción para las características de sobrevivencia, diámetro de copa y altura. La selección de arbustos en plantaciones multipropósito, dependerá de la optimización de las características de interés a través de la selección de genotipos que responden bien en un sitio en particular.
Palabras clave : Zonas áridas; producción de forraje; Acacia saligna; árboles multipropósito; análisis Bayesiano.