Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Ciencia e investigación agraria
versión On-line ISSN 0718-1620
Resumen
CORTES, Soledad et al. Identificación de las proantocianidinas extraídas desde corteza de Pinus Radiata D. Don. Cienc. Inv. Agr. [online]. 2010, vol.37, n.2, pp.15-25. ISSN 0718-1620. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-16202010000200002.
La corteza de Pinus radiata D. Don es reconocida como una fuente natural rica en proantocianidinas (PAs). Fue extraída la corteza de Pinus radiata D. Don, para originar un extracto sin purificar, y luego este extracto fue purificado, para producir 4 fracciones con el objeto de relacionar sus características estructurales con la capacidad antioxidante del extracto. La caracterización estructural se realizó por catálisis acida en presencia de floroglucinol, seguido de la detección de los componentes por cromatografía líquida de alta presion (HPLC). Las subunidades identificadas en la corteza de Pinus radiata D. Don fueron: epicatequina-(4ß-2)-floroglucinol (EC-F), catequina-(4á-2)-floroglucinol (C-F) y (+)-catequina (C). Todas las fracciones analizadas mostraron distintos grados de polimerización medio (mDP), peso molecular medio (mMW), concentración y rendimiento (R) de la reacción con floroglucinol. La concentración de fenoles totales disminuyó de acuerdo al orden en que fueron eluídas las fracciones. Todas las fracciones presentaron una alta actividad antiradical (evaluada como capacidad atrapadora del radical DPPH). Sin embargo, la fracción FII presentó la mayor concentración de taninos y la mayor actividad antioxidante. Las características estructurales del extracto de corteza de Pinus radiata D. Don pudieron ser correlacionadas con la actividad antioxidante del extracto.
Palabras clave : Capacidad antioxidante; corteza; Pinus radiata; taninos.