Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Ciencia e investigación agraria
versión On-line ISSN 0718-1620
Resumen
HUERTA, Amanda; FAUNDEZ, Miguel y ARAYA, Jaime E. Susceptibilidad de Eucalyptus spp. a una infestación inducida del psílido de los eucaliptos rojos Glycaspis brimblecombei Moore (Hemiptera: Psyllidae) en Santiago, Chile. Cienc. Inv. Agr. [online]. 2010, vol.37, n.2, pp.27-33. ISSN 0718-1620. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-16202010000200003.
Con el fin de conocer la susceptibilidad de especies de eucalipto importantes en Chile a Glycaspis brimblecombei Moore (Hemiptera: Psyllidae), insecto que se detectó sobre Eucalyptus camaldulensis Dehn. en 2002 en Santiago, y que causa defoliación en los árboles afectados, y su muerte en infestaciones severas, en 2004 se evaluó en el campo una infestación inducida sobre plantas de un año de E. camaldulensis, E. nitens Deane & Maiden y E. globulus Labill. Las pérdidas de desarrollo de las plantas infestadas se compararon con testigos no infestados, mediante muéstreos destructivos a los 15, 30, 45 y 60 días. Se hicieron también observaciones de la duración de los estados de desarrollo del insecto durante dos generaciones. La única especie susceptible al psílido fue E. camaldulensis, mientras que enE. nitens y E. globulus el insecto no se desarrolló. Las plantas de E. camaldulensis infestadas con adultos de G. brimblecombei tuvieron reducciones leves, pero no significativas, en el desarrollo en altura, diámetro a la altura del cuello y area foliar en comparación con las plantas testigo después de dos meses. En la zona bioclimática de Santiago, este insecto completó la primera generación en 30 días (febrero-marzo) y la segunda en 36 días (marzo-abril).
Palabras clave : Eucalyptus camaldulensis; Eucalyptus globulus; Eucalyptus nitens; Glycaspis brimblecombei; psílido de los eucaliptos rojos.