Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Ciencia e investigación agraria
versión On-line ISSN 0718-1620
Resumen
BOCCANELLI, Silvia; PIRE, Eduardo y LEWIS, Juan. Cambios en la vegetación a lo largo de 15 años, luego del abandono de campos agrícolas en la region Pampeana (Argentina). Cienc. Inv. Agr. [online]. 2010, vol.37, n.2, pp.45-53. ISSN 0718-1620. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-16202010000200005.
La region Pampeana Argentina fue sometida a agricultura por más de un siglo. Esta larga historia de perturbación ha modificado fuertemente la vegetación natural de la region. Por lo tanto, algunas de las especies originales han desaparecido o han quedado confinadas a escasos refugios. El objetivo fue evaluar los cambios de la vegetación a través del tiempo luego del abandono de la agricultura. Nuestra hipótesis fue que con el tiempo la vegetación retornaría a la comunidad original (pastizal de Stipa spp.). En una clausura experimental ubicada en la Pampa Ondulada (33° 01' S, 60° 53' W y 50 msnm), se estudió la evolución de la vegetación por un período de 15 años (1982-1997) luego del abandono, partiendo de cuatro situaciones iniciales (trigo, soja, pastura y labranza sola). Periódicamente, se midió la abundancia-cobertura de especies en 60 subparcelas. Los datos se analizaron con métodos multivariados. Se identificaron varios grupos que corresponden a dos estados sucesionales muy bien definidos. El primero, muy breve, mostró un predominio de especies anuales, y el segundo presentó la reducción o casi desaparición de plantas anuales y la consolidación de perennes como B. salicifolia y S. halepense acompañadas de C. acanthoides. Por lo tanto, se desarrolló una sucesión secundaria, con una primera fase de dominio de especies anuales seguido por las especies de ciclo de vida largo. Sin embargo, aún después de 15 años no hubo reversión de la vegetación a la comunidad original.
Palabras clave : Agricultura; campo abandonado; disturbio; maleza; sucesión secundaria.